Desde el departamento jurídico de la Federación Granadina de Comercio, a la cual pertenece la ALCI – CCA de Loja, nos hacen llegar la segunda parte de los consejos prácticos para la conciliación laboral y familiar en las empresas, que creemos interesantes que conozcáis.

Uno de los efectos negativos de las jornadas laborales tradicionales, en la actualidad, es que no responde a las actuales costumbres sociales, impiden el descanso y poder destinar tiempo de no trabajo efectivo a la familia o al ocio.

Para analizar el tipo de turno de trabajo más beneficioso, tanto para la empresa, como para el trabajador, tenemos que tener en cuenta que no podemos aplicar las mismas medidas para una micro empresa, de uno a cinco trabajadores, que, a una gran empresa, pues no solo los horarios de prestación de los servicios a los clientes no son los mismos, así como los medios económicos como humanos, con que cuentan unas las grandes empresas, pueden compararse con la micro empresa.

Por otra parte, no es lo mismo ciudades pequeñas, que las grandes urbes, lo mismo que no es lo mismo las grandes zonas comerciales del centro de las ciudades, que las zonas o barrios del resto de las ciudades.

El primer consejo, que en relación a la racionalización de la jornada laboral se ofrece, es que debemos comenzar a pensar en el concepto de jornada anual, en sentido de una bolsa de horas anuales, que podrá ser distribuidas de la manera que mejor se adapte a la situación personal del trabajador, y los puestos de trabajo, debiendo ir cambiando el concepto encorsetado de número de horas diarias o semanales, de tal modo que el trabajador, dentro de lo posible podrá concentrar horas efectivas de trabajo, a cambio de concentrar igualmente horas de descanso, para destinarlas a su descanso, ocio o familia.

Por otra parte, y para no crear situaciones discriminatorias, entre los trabajadores, se aconseja que los turnos continuados de mañana o tarde, se alterne entre todos los trabajadores semanalmente, salvo supuesto especiales (mujeres con hijos/as pequeños/as, trabajadores con importantes cargas familiares, etc.)

Si nos encontramos ante una micro empresa o empresa comercial, que no presta servicios a la hora del medio día (normalmente entre las 14,00 y las 17.00 horas), la jornada laboral de los trabajadores, debe ajustarse de tal modo que se realicen turnos de trabajo entre los trabajadores, para que se intente concentrar las jornadas diarias lo máximo posible, en aras a que todos puedan tener todos los días tiempo para su descanso, ocio y relaciones familiares.

Ante todo debemos tener en cuenta, que si el trabajador está contento en su trabajo, pues tienen tiempo para su descanso, ocio y familia, el trabajador se implicará más en la empresa, será más productivo, y el beneficio será mutuo.